Finca La Aguada | CULTURA
2
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-2,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-15.0,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive
 

CULTURA

Cultura de La Aguada

De las distintas culturas aborígenes del país, la Cultura de La Aguada, que se desarrolló en el Período Medio, entre los años 600 y 900 D.C., fue una de la más importante e interesante manifestación social, política, económica y religiosa de la América Precolombina. Su desarrollo nuclear se ubico en el noroeste Argentino -sur de Catamarca y noroeste de La Rioja-, sus antecedentes, evolución e interacciones involucraron un vasto territorio.

Este proceso se derivó de importantes avances en la agricultura, los cuales, por ejemplo, facilitaron el cultivo de las tierras planas del fondo de los valles. Estos cambios económicos permitieron la acumulación de excedentes de la producción, los que fueron usados para reunir un inédito poder político, económico e ideológico.

La ideología fue parte esencial de este proceso de integración sociopolítica regional y quedo nítidamente plasmada en muchas manifestaciones artísticas.

Las placas de bronce y la alfarería, son ricas en representaciones de seres mitológicos que recuerdan a humanos, felinos, serpientes, aves y batracios.

La época Tardía, entre el 900 y el 1480 D.C., significo la evolución tecnológica y la diferenciación estilística de estos poblados. Es el momento de contacto con los invasores Incas primero, y luego con la violencia de la conquista española, causa de la desaparición de estas culturas como entidades sociales.

La forma de dominio fue tan fuerte y tan profunda que no dejo rastros del universo ideológico, de lo intangible, de sus expresiones orales. Solo los objetos parecen hablarnos, transmitirnos mensajes estéticos, estilísticos, artísticos. Es lo que rescatamos en esta serie de Imágenes Aborígenes de La Aguada: trazos de imaginación, de dolor, de espiritualidad, de poder, solo pinceladas de una historia perdida para siempre.

Compartir estas imágenes, quizá lo lleve a despertar la curiosidad sobre la rica vida de los pueblos Americanos, a pensar en la diversidad y multiplicidad de nuestras raíces.